viernes, 3 de junio de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
05 DE JUNIO "DÍA DEL MEDIO AMBIENTE"
PARA REFLEXIONAR:
¿Qué podríamos hacer para recuperar nuestro medio ambiente, desde nuestra escuela y en nuestros hogares?
lunes, 30 de mayo de 2016
Espacios de vida
CAPACIDADES:
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
1.- Analiza la noticia y extrae ideas principales:
http://www.actualidadambiental.pe/?p=24410
2 .- Observa la imagen y descríbela:
3 .- Propósito de la sesión:
Justifica que los ecosistemas son sistemas donde se produce el intercambio de energía.
4.- Comprende y aplica:Analiza la información del texto (pág. 181 a 185) y complementa con el video:
5.- Con la cual se debe responder:
a) Tipos de ecosistemas
b) Características de un ecosistema
c) Componentes de un ecosistema
d) Niveles de organización.
6.- Puedes recurrir al siguiente enlace para ampliar la información:
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/Labiosfera.html
7.- Organizados en grupos elabora un mapa conceptual con cmap tools
BASE 1: Tipos de ecosistemas
BASE 2: Características de un ecosistema
BASE 3: Componentes de un ecosistema
BASE 4: Niveles de organización.
BASE 5: http://peru21.pe/opinion/lago-titicaca-alberga-parasitos-y-metales-2126814
8.- Completa el anexo Los ecosistemas.
AUTOEVALUACIÓN
¿Cómo trabajé?
Excelente
|
Bien
|
Regular
| |
Las Actividades
|
martes, 24 de mayo de 2016
Los animales de nuestra comunidad
Capacidades:
- Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
- Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.
1.- Observa las siguientes imágenes y descríbelas:
a) ¿Qué nombre le pondrían a la clase de animales que han agrupado en la imagen?
b) ¿Todos los animales poseen características comunes?
2.- Propósitos de la sesión:
• Justifica la diversidad de seres vivos considerando sus características macroscópicas y microscópicas.
• Explica los pros y contras de cuestiones sociocientíficas.
• Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=ArtUQLefg5g
domingo, 22 de mayo de 2016
¿Cómo las plantas obtienen sus nutrientes?
CAPACIDADES:
- Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
- Genera y registra datos e información.
- Los estudiantes observan y describen las imágenes:
¿Qué tiene la planta? ¿A que le atribuyen sus
características? ¿Estará sana? ¿Qué le hará falta?
2. Pregunta focalizadora:
¿Por qué se dice que las plantas realizan
nutrición autótrofa?
3. Propósito de la sesión:
Justifica la nutrición en las plantas por el proceso de fotosíntesis y
procesos físicos.
4. Para una información
complementaria que contribuya a la solución de las preguntas, se presenta los siguientes videos:
5. Analiza la información del texto, pág. 129, 130 y 146 y elabora un cuadro sinóptico con las ideas principales.
6. Observa la muestra de la conducción del tallo de apio, para lo cual debe realizar un corte de 2 cm en el extremo inferior del tallo y colocar el resto en un vaso que contenga agua teñida.
¿Qué observas en
las hojas del apio?
…………………………………………………………………...................................…………….
Retira el tallo
del agua coloreada y haz un corte en el extremo inferior del tallo ¿Qué observas
en el tallo?
................................................................................................................................................
7. Ingresa al siguiente material interactivo http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_3a.htm , donde se describe la nutrición de las plantas y complementa la información con la pág. 148 del texto. Responde:
· a) ¿Qué procesos intervienen en la nutrición de las
plantas?
· b) ¿Qué es la fotosíntesis?
· c) ¿Qué procesos han intervenido para que se lleve a
cabo la fotosíntesis?
· d) ¿Qué estructuras de la hoja son importantes para
realizar la fotosíntesis?
8. ELABORA TUS CONCLUSIONES SOBRE
LOS PROCESOS DE NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………........................................…
………………………………………………………………………………………………................
AUTOEVALUACIÓN
¿Cómo trabajé?
Excelente
|
Bien
|
Regular
|
|
Las Actividades
|
jueves, 12 de mayo de 2016
LOS MICOTAS
CAPACIDADES:
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
1.- Observa las imágenes y responde en tu cuaderno:
![]() |
Oidio necator u Oidio de la vid |
a) ¿Qué
sucedió con la fruta mostrada?
b) ¿A qué reino pertenece el champiñón?
c) ¿Qué se muestra
en la piel irritada?
d) ¿Qué relación existe entre las tres imágenes presentadas?
2.- Preguntas focalizadoras:
¿Qué
microorganismos pueden estar presentes en la fruta en descomposición, en la
piel irritada y en las hojas malogradas? ¿Qué características presentarán estos
microorganismos?
3.- Propósitos de la sesión:
Explicar
las características de los seres vivos que hacen posible el proceso de la
descomposición en la naturaleza.
5.- Analiza la información del texto de CTA, en la página 128 y complementa la información con el anexo 2, subraya las ideas principales, encierra en un circulo las palabras nuevas para tu glosario científico y elabora un mapa mental (ejemplo de mapa mental).
6.- Es hora de contrastar tus ideas iniciales respondiendo en
forma completa y correcta las preguntas iniciales, en tu cuaderno:
a) ¿Qué sucedió
con la fruta mostrada?.
b) ¿A qué reino pertenece el champiñón?
c) ¿Qué se muestra en
la piel irritada?
d) ¿Qué relación existe entre las tres imágenes presentadas?
e) ¿Cuáles son las características más importantes de este reino?
7.- ¿Cuales son las conclusiones a las que el grupo llego?.
CRITERIOS A EVALUAR EL MAPA MENTAL
|
|||
Identifica la problemática y formula
preguntas relacionadas con el tema.
(5P)
|
Se formulan preguntas y las respuestas
consignadas son claras y breves
(5P)
|
Las respuestas son coherentes y se basan en
conocimiento científico (5P)
|
Las respuestas son utilizadas para
justificar la diversidad de seres vivos
(5P)
|
jueves, 5 de mayo de 2016
LOS PROTISTAS
LA MALARIA EN EL PERÚ
http://www.dge.gob.pe/buho/buho_malaria.pdf
CAPACIDADES:
Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación
1. Recordando:
a. ¿Qué enfermedades causan los protistas?
b. ¿Cómo prevenirlas?
2.-Es posible averiguar más sobre los seres vivos del reino Protista.
a. ¿Qué características tiene el agua en el recipiente?
b. ¿Se podrá beber de esta agua? ¿por qué?
c. ¿Cuáles son los microorganismos que pueden habitar en la muestra de agua?
http://www.dge.gob.pe/buho/buho_malaria.pdf
CAPACIDADES:
Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación
1. Recordando:
a. ¿Qué enfermedades causan los protistas?
b. ¿Cómo prevenirlas?
2.-Es posible averiguar más sobre los seres vivos del reino Protista.
a. ¿Qué características tiene el agua en el recipiente?
b. ¿Se podrá beber de esta agua? ¿por qué?
c. ¿Cuáles son los microorganismos que pueden habitar en la muestra de agua?
3. Propósito de la sesión:
- Formular problemas.
- Planificar procedimientos.
- Seleccionar herramientas y técnicas para conocer la importancia de los protozoarios.
4.Elabora una lista de problemas que podrías indagar sobre el reino protista del ambiente y comunidad donde vives; ya sea de
las algas o de los protozoarios de su comunidad.
1.- .........................................
2.- .........................................
3.- .........................................
5. Formula problemas de investigación en forma de preguntas con sus respectivas
hipótesis, teniendo en cuenta la causa con su respectivo efecto.
6. Elabora en tu cuaderno un diseño de indagación, que sirvan para verificar las hipótesis
planteadas con las siguientes preguntas:
- a) ¿Qué vamos a averiguar? ¿Qué variables vamos a
considerar?
- b) ¿Qué materiales y recursos necesitamos para
comprobar las hipótesis?
- c) ¿Cuál es el procedimiento experimental podemos
seguir para demostrar las hipótesis?
- d) ¿Cuáles son las precauciones que debemos tener
presente?
7. Puedes
obtener información confiable y pertinente en:
- Libro de CTA 1° Secundaria, página 127 (Las algas, características de los protistas)
- Naturaleza de los protistas
- Las algas: http://tiempodeexito.com/biologia2/09.html
- Importancia biológica de los protozoarios:
- Algas comestibles: http://www.botanical-online.com/algas.htm
8. Identifican las variables para dar respuesta a
la pregunta de indagación:
9. Para obtener información actual y del lugar, se sugiere una entrevista a compañeros del colegio, del aula, padres de familia, miembros de la comunidad y personal del centro de salud. Para ello se sugiere las siguientes preguntas, las cuales luego se colocaran en un cuadro:
¿Qué es la malaria o paludismo? ¿Cuál es el
insecto que la transmite? ¿Cómo transmite el insecto la enfermedad cuando te
pica? ¿Conoces casos de enfermos con malaria? ¿Sabes cómo prevenir la malaria?
Respuesta a las preguntas formuladas
|
||||||
Preguntas
de la entrevista
|
Padres de familia
|
Compañeros de la IE
|
||||
Sí
|
No
|
Total
|
Sí
|
No
|
Total
|
|
¿Sabes
qué es la malaria?
|
8
|
10
|
18
|
10
|
9
|
19
|
¿Cuál es el insecto
que la transmite?
|
|
|
|
|
|
|
¿Conoces casos de enfermos con malaria?
|
|
|
|
|
|
|
¿Sabes
cómo prevenir la malaria?
|
|
|
|
|
|
|
10. Establece medidas de seguridad que debes de tomar en cuenta para aplicar la entrevista.
11. Recuerda que la entrevista debe tener:la
fecha, nombre de la entrevista, institución a la que representa principalmente.
CRITERIOS A EVALUAR LA PRÓXIMA CLASE:
EQUIPOS
|
CRITERIOS A EVALUAR EN LA
ENTREVISTA
|
Calificación
|
|||||
Presenta
fecha, nombres y apellidos del entrevistador
|
Consigna un
titular que llame la atención
|
Considera
todos los datos relevantes del entrevistado
|
Formula preguntas apropiadas en la entrevista
|
Plantea conclusiones
precisas y sustanciales
|
Elabora un
buen artículo a partir de su entrevista
|
||
1.
|
|
|
|
|
|
|
|
2.
|
|
|
|
|
|
|
|
3.
|
|
|
|
|
|
|
|
4.
|
|
|
|
|
|
|
|
5.
|
|
|
|
|
|
|
|
6.
|
|
|
|
|
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)