jueves, 21 de julio de 2016

¿Todos los cuerpos realizan trabajo?

CAPACIDADES
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

1.- Responde:
a) ¿Qué otros usos le damos a la bicicleta?
b) ¿La bicicleta nos ayudará a disminuir algún trabajo que realizaremos?
c) ¿Qué otras máquinas nos ayudarán a reducir el trabajo?

2.- Observa las imágenes: 


3.- Propósito de la sesión:
Justifica que los cuerpos realizan trabajo por acción de la energía.

4.- Observa el video y extrae las ideas principales:



5.- Resuelve las dos situaciones con ayuda de tu texto (páginas 46,47)
CASO"A".

Dos estudiantes deben mover una caja. En el caso de Josué (a), debe trasladar la caja hacia otra dirección. Pedro (b), en cambio, debe levantar la caja a cierta altura. ¿En cuál de las opciones se realiza más trabajo? ¿En qué forma se aplica menor fuerza? ¿Qué máquinas se utilizan para disminuir el trabajo? Justifica cada una de tus respuestas.

CASO "B"
Al automóvil de Óscar se le pinchó una llanta y, como no llevaba gata, inmediatamente sus tres acompañantes plantearon las siguientes alternativas para cambiarla: Juan propuso levantar el vehículo entre los tres (a); Cornelio sugirió usar una polea fija (b); y Toribio quiso usar un tronco de madera como palanca (c).

Suponiendo que el automóvil se levanta a la misma altura en los tres casos, ¿en cuál de las opciones se realiza más trabajo? ¿En qué forma se aplica menor fuerza? ¿Qué máquinas se utilizan para disminuir el trabajo? Justifica cada una de tus respuestas.

6.- Luego los estudiantes elaboran un mapa conceptual sobre las maquinas simples y su importancia en la vida del hombre

7.- Los estudiantes justifican porqué algunos cuerpos realizan trabajo y otros no.


TAREILLA:
Desarrollar la actividad 3 propuesta en la página 65 del libro de CTA de 1.er grado de Secundaria.Norma.

jueves, 14 de julio de 2016

Una solución energética

CAPACIDADES
Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

1. Analiza la siguiente situación:
“Nuestro país se encuentra ubicado sobre la placa sudamericana. Existen altas probabilidades de que ocurran sismos, y en algunas ocasiones, durante o después, de un sismo se produce un corte de fluido eléctrico”. ¿Cómo podríamos solucionar la falta de energía eléctrica en nuestro hogar?

2.- Responde:

a) ¿Qué fuente o tipo de energía podría utilizarse? 
b) ¿Qué energía podría transformase en energía eléctrica?

3.- Propósito de la sesión:
Desarrollar habilidades tecnológicas que permitan la construcción de un prototipo, el cual sea una alternativa de solución frente a una problemática en la escuela o en tu comunidad .

4.- Problema: El prototipo que se debe construir debe utilizar una fuente de energía que permita transformarla en energía eléctrica durante el día y la noche.
Para ello ¿qué tipo de energía elegirías? 

5.- Para solucionar el problema se te sugiere revisar lo siguiente:
Anexo 1: la energía de propulsión humana en bicicleta
Generador eléctrico con alternador de bicicleta: 
Bicigenerador de energía eléctrica: 
Bicicleta generadora de electricidad:(páginas de la 4 a la 9)

6.- Luego responde:
¿El prototipo observado en los videos cumple con la condición planteada?
¿Estamos de acuerdo en construir el prototipo observado en el video?
¿Qué dificultades tendríamos para la construcción del prototipo? 

7.- Justifica la importancia del prototipo:
¿Cómo sería su prototipo?
¿Qué beneficios o desventajas tendría la construcción del prototipo?
¿Qué materiales necesitan para construir su prototipo?
¿Qué materiales reciclados podemos utilizar para construir el prototipo?
¿Cuánto gastarían para construir su prototipo?
¿Qué tareas nos planteamos para construcción del prototipo?
¿Qué tiempo demorará la construcción del prototipo?
¿Quiénes son responsables de cada una de las tareas que implica la construcción del prototipo?

TAREILLA:
Averiguar los siguientes conceptos: dínamo, alternador, voltímetro, batería, voltio, sóquete.


martes, 12 de julio de 2016

Luz que pagas, luz que no pagas

CAPACIDADES
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Genera y registra datos e información.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

1. Los estudiantes analizan una breve lectura del texto, pág. 338. Respondsen: ¿Cómo ahorran energía eléctrica en tu hogar? ¿Y en tu comunidad?

2. Pregunta focalizadora:
¿Cómo conocer con precisión cuánto consumen los artefactos eléctricos en casa durante un mes?

3. Propósito de la sesión:
Justifica la relación entre la potencia eléctrica y el consumo de energía
Justifica que el uso adecuado de   los artefactos eléctricos  energía.
Obtiene datos considerando el ahorro de energía.
Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos.

4. Analiza el recibo de luz de tu casa.


5. Observan las imágenes:




6. Para calcular el consumo de luz de un mes (30 días) debes considerar el costo de la energía de S/. 0,34 kW/h


Costo mensual= Potencia del equipo en watts× horas de uso× días de uso× 0,34 

                                                                        1000
 
7. Halla el costo de 5 artefactos, los que mas emplees en casa.

8. Responde:
a. ¿Qué artefacto consume más energía?
b. ¿Qué significa que la energía cuesta S/. 0,34 kW/h?
c. ¿Cómo calculas el gasto mensual de cada artefacto eléctrico?
d. Si l familia de Sofía decide ahorrar energía ¿sería conveniente cambiar la cocina eléctrica por una a gas? ¿Por qué?
e. ¿Qué significa que un artefacto tenga potencia eléctrica?
f. ¿Qué artefacto tienen mayor potencia?
g. ¿Cuál de los artefactos gasta mayor energía? ¿Por qué?
h. ¿Qué medidas podrías realizar en tu hogar para disminuir el consumo de energía?

9. ¿Qué relación tiene el calentamiento global y la demanda energética?

jueves, 7 de julio de 2016

La ley de la conservación de la energía

CAPACIDADES
Genera y registra datos e información.
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

1. Observa la imagen y responde:

 Responden:
a) ¿Qué ocurre con la energía eléctrica que se utiliza para encender la licuadora?
b) Si  la cantidad de energía eléctrica entregada a una licuadora para que funcione es de 350 watts, ¿qué cantidad es transformada en movimiento? ¿Y en calor y sonido?
c) Cuáles son las formas de energía no utilizables?
d) ¿Se cumple la ley de conservación de la energía en el caso presentado? ¿Por qué?

2. Pregunta focalizadora:
¿Es correcto afirmar que las transformaciones de energía no son eficientes? ¿Por qué?

3. Propósito de la sesión:
Justifica que la ley de conservación  de la energía se cumple cuando esta se transforma y  que no son eficientes.
Elabora tablas de doble entrada con los datos cualitativos.
Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos.

4. Trabaja con el simulador “cambios y formas de energía” de la página web:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics/work-energy-and-power

5. Ingresa al “sistema de energía” del simulador, y completa las tablas de doble entrada con los datos que obtuviste al seleccionar cada fuente de energía para ser transformada.

Categoría cualitativa
Fuente de energía: Sol
Nada
Poco
Mucho
Temperatura del agua



Foco incandescente



Foco ahorrador



6. Repite la actividad seleccionando “símbolos/tipos de energía” para reconocer la energía que se produce en cada actividad del simulador y completa el siguiente cuadro de doble entrada.

Fuente de energía
Tipo de energía
Transformada
Produce
Solar
Energía lumínica

Energía térmica








7. Lee “El uso inadecuado de la energía altera el ambiente”, de la página 39 del libro de 1.er grado de Secundaria de CTA. ( Editorial Norma) y expresa tu opinión sobre las alteraciones que sufre el ambiente por el uso de los combustibles fósiles.

8. Comprobando los aprendizajes desarrolla el anexo "Actividades"

TAREILLA:

- Averigua sobre las consecuencias de la explosión de la central nuclear de Chernóbil.

miércoles, 29 de junio de 2016

LAS DIFERENTES FORMAS DE ENERGÍA

01 Julio - Día del Parque Nacional Huascarán.

CAPACIDADES
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Genera y registra datos e información.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

1. Recordando aspectos importantes de la sesión anterior. 




2. Observa el video y responde:
a) ¿Qué otras fuente de energía observamos en el video?.
b) ¿Qué fuentes de energía se consideran no renovables?.
c) ¿Qué fuentes de energía se consideran renovables?



3. Propósito de la sesión:
Justifica que las diferentes formas de energía se originan de diferentes fuentes.
Elabora tablas de doble entrada con los datos cualitativos.
Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos.

4. Elabora un mapa conceptual con cmap tolos sobre las fuentes de energía convencionales y alternativas (para ello emplea el texto las pág. 274 a la 281. Editorial Santillana).

5. Trabaja con el simulador “cambios y formas de energía” de la página web: 

6. Ingresa al “sistema de energía” del simulador, y completa las tablas de doble entrada con los datos que obtuviste al seleccionar cada fuente de energía para ser transformada.
Categoría cualitativa
Fuente de energía: Sol
Nada
Poco
Mucho
Temperatura del agua



Foco incandescente



Foco ahorrador




7. Repite la actividad seleccionando “símbolos/tipos de energía” para reconocer la energía que se produce en cada actividad del simulador y completa el siguiente cuadro de doble entrada.
Fuente de energía
Tipo de energía
Transformada
Produce
Solar
Energía lumínica

Energía térmica









8. Lee “El uso inadecuado de la energía altera el ambiente”, de la página 39 del libro de 1.er grado de Secundaria de CTA. ( Editorial Norma) y expresa tu opinión sobre las alteraciones que sufre el ambiente por el uso de los combustibles fósiles.

TAREILLA:
- Averigua sobre las consecuencias de la explosión de la central nuclear de Chernóbil.

jueves, 23 de junio de 2016

¿CUÁNDO SE TRANSFORMA LA ENERGÍA?

CAPACIDADES:
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

1.- ·    El docente, para reforzar los aprendizajes, indica a los estudiantes que, en parejas, trabajen con el simulador “cambios y formas de energía” de la página web https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics/work-energy-and-power

3.- Propósito de la sesión:
Justificar cómo las fuentes de energía se manifiestan en otras formas.

4.- Agrupados realizan lo siguiente:

Leer la noticia
Obtener información de las páginas 44 y 45 del libro de 1.er grado de CTA, Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía.
http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_cta/5_cta_e_s1_f11.pdf 

Resuelven preguntas generales: ¿qué ventajas tiene utilizar esta fuente de energía en comparación con otras fuentes? ¿Qué diferencia existe entra las fuentes de energía alternativas y las convencionales?

Resolver las preguntas específicas como se indica a continuación.

Equipos
Noticia (anexos)
Preguntas específicas
Fuente de información (fascículo 11)
1
Holanda genera energía con agua salada.
¿A qué fuente de energía hace referencia la expresión “energía azul”? ¿Para qué se utilizaría?
Página 8
2
El norte del Perú tiene las centrales eólicas más grandes del país.
¿Qué fuente de energía usan las centrales eólicas? ¿Para qué se utilizan?
Página 5
3
Nicaragua aprovecha sus volcanes para producir energía.
¿Qué fuente de energía constituyen los volcanes y las fuentes de agua subterránea? ¿Para qué se utiliza la energía de las aguas subterráneas?
Páginas 3 y 4
4
Aserrín para calentar casas.
¿Qué fuente de energía constituye la materia orgánica? ¿Para qué se utiliza la energía de esta?
Página 6
5
Energía solar para los pueblos más inhóspitos de Puno.
¿Qué fuente de energía constituye la radiación solar? ¿Para qué se utiliza la energía solar?
Páginas 4 y 5
6
Talara: la primera ciudad que tuvo gas natural y petroquímico.

¿A qué fuente nos referimos al mencionar la descomposición de materia orgánica? ¿Para qué se utiliza la energía de los combustibles fósiles?
Páginas 12 y 14


5.- Anota las ideas principales y completa el cuadro de sistematización en tu cuaderno..

Característica
Energía geotérmica
Energía biomasa
Energía solar
Energía eólica
Energía mareomotriz
Combustibles fósiles
Fuente de energía






Producen






Utilidad






Otros